Los zulúes y el verde

Patricia Por Patricia0 Comentarios2 min lectura1K views

En el idioma de los zulúes, grupo étnico que habita en Sudáfrica, existen 39 palabras para denominar el color verde. Sí, exactamente como se lee: 39 palabras para nombrar el verde. Recuerdo que hace un tiempo leí un libro sobre comunicación intercultural en el que el autor contaba que una vez le preguntó a un zulú cómo era posible tener tantas palabras para un mismo color. La respuesta lo sorprendió. Tras unos segundos de reflexión, el zulú levantó una hoja del suelo y respondió con otra pregunta: ¿Qué color es éste?, preguntó. El autor respondió sin dudar: verde. Un sol fuerte resplandecía hasta que de repente una nube se interpuso y nubló parcialmente el cielo. El zulú mostró de nuevo la hoja y preguntó: ¿De qué color es ahora? La respuesta fue, lógicamente, la misma: verde. El zulú preguntó: ¿Es el mismo verde de recién? El autor admitió que no, no era el mismo verde. Por esa razón existen dos palabras diferentes para denominar el verde “a la sombra” y el verde “al sol”, explicó el zulú.


La explicación siguió. Tomó de nuevo la hoja, la sumergió en el agua y preguntó: ¿Es el mismo verde? No, el verde había cambiado por la acción del agua y correspondía, por lo tanto, una palabra especial para denominar lo que sería “verde mojado”. Luego caminó unos veinte metros y levantando la hoja preguntó: ¿Cambia el verde a la distancia? Claro que cambia y el idioma zulú tiene, por supuesto, una palabra para nombrar “verde a la distancia”. Así el autor se enteró de que en el idioma zulú había palabras específicas para indicar el verde de las hojas, de los cocodrilos, de los troncos de los árboles, de las hojas, de las superficies verdes mojadas, secas, lejanas, cercanas, etc.


Las palabras pueden ser muchas cosas: unidades lingüísticas, vehículos de pensamientos y sentimientos, materia prima esencial de la comunicación humana y, como acabamos de ver, pueden ser también sofisticados instrumentos de orientación y supervivencia en la compleja y dinámica interacción del hombre con su entorno.

¿Qué opinás?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin comentarios aún.